(Agencia
de Noticias ATE Misiones). El poblado fronterizo de Puerto Azara, en el sur de
la provincia de Misiones, será el lugar donde se desarrollarán las acciones
principales de la Mesa Provincial No a las Represas el miércoles 14 de marzo,
Día Internacional de Acción contra las Grandes Represas. Ese día se inaugurará
la Biblioteca Popular Puerto Azara y se colocará un mojón señalando a este
lugar como “Pueblo Salvado por la Lucha”. Esta última iniciativa busca ser
puntapié inicial para siguientes señalamientos en poblados de la costa del río
Uruguay que al igual que Puerto Azara, estaban llamados a desaparecer si se
hubiera construido la represa
hidroeléctrica de dos cortes, Garabí/Panambí.
La
actividad comenzará en horas de la mañana, con la reunión de la Coordinadora
Provincial de Trabajadoras/es en Lucha y la pintada de un mural a cargo del artista plástico Fado. Hacia el mediodía habrá una olla
popular, y a las 17 horas comenzará el acto inaugural de la Biblioteca Popular
Puerto Azara, que incluirá proyecciones en pantalla grande de los documentales “Ríos
Libres, se hace camino al marchar” (Carbonell-Guerín) y “La Crecida” (La
Rastrojera). El cierre estará a cargo del músico popular Joselo Schuap y
artistas locales. La invitación a participar es abierta a cualquier persona u
organización. Se espera el arribo de delegaciones de toda la provincia, de otras
provincias y desde el vecino Brasil.
PUERTO AZARA, UN PUEBLO SALVADO POR
LA LUCHA
El
14 de diciembre de 2011, en la Casa de Gobierno de la República Argentina, se
abrieron los sobres de la licitación pública internacional para la puesta en
marcha de los proyectos Garabí y Panambí, dos aprovechamientos hidroeléctricas
en un tramo del río Uruguay compartido por la Argentina y Brasil. Los
ministerios de Planificación de ambos países informaron a la prensa que las
obras generarían 2.000 megavatios, y demandarían una inversión de alrededor de
4.200 millones dólares.
“Se
comenzará a construir en 2014” anunciaron.
Lo
que no informaban con claridad en ningún sentido era la cantidad de hectáreas
afectadas, los pueblos que se extinguirían, la población a desarraigar y los
daños ambientales, sanitarios y sociales del emprendimiento.
Una
referencia científica que en su momento se filtró en los medios (el mamotreto
Proyecto Hidroeléctrico Garabí, elaborado por universidades nacionales,
ingenieros de gestión privada y Gendarmería Nacional) decía que ““la estimación
del área afectada por la represa arroja una cifra de aproximadamente 32.304
hectáreas o 323 kilómetros cuadrados para Misiones, o sea el 1,05% de sus 3.074.038
kilómetros cuadrados; este total de afectación se distribuye en 15.336
hectáreas en el departamento de Apóstoles, 12.139 en Concepción de la Sierra, y
4.779 en San Javier, con unas escasas 54 hectáreas en el departamento de
Oberá”. Asimismo se informa que la población que deberá ser relocalizada oscila
entre las 15 mil y las 20 mil personas.
Sobre
las consecuencias sociales, el informe reconoce que “el reasentamiento
involuntario puede tener consecuencias traumáticas para la vida de aquellos que
viven en la zona de influencia del proyecto. Constituye una ruptura repentina
de la continuidad del tejido social y puede tener como resultado el
empobrecimiento de la población reubicada. Los cambios que causa se pueden
distinguir de los procesos de desarrollo normales ya que desbarata los patrones
de asentamiento y las formas de producción, desorganiza las tramas sociales y
reduce la sensación de control sobre su vida que tiene la gente”.
El
área de influencia en la margen derecha, abarca los siguientes municipios de
Misiones: Apóstoles, Azara, y Tres Capones (departamento Apóstoles); Concepción
de la Sierra y Santa María (departamento Concepción); Itacaruaré, San Javier,
Mojón Grande y Florentino Ameghino (departamento San Javier) y Panambí
(departamento Oberá). Según este informe, los asentamientos que serán
totalmente afectados -desaparecerán por completo- son: Puerto Azara, Puerto
Concepción, Puerto San Lucas, Puerto San Isidro, Puerto Itacaruaré, Isla
Itacaruaré, Puerto Blanes, Puerto Sara y Puerto Rosario”.
El
texto – documento oficial de Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad
Anónima – advertía además que ““Los nuevos asentamientos de migrantes en la
región debido a los cambios económicos o culturales incorporarán factores
negativos, facilitarán el ingreso o aumento de los vectores de hábitos
domiciliarios como la vinchuca, los animales domésticos, mosquitos causantes
del contagio de la fiebre amarilla, paludismo y dengue y la aparición de
distintas parasitosis”.
Según
las proyecciones arquitectónicas, el primer pueblo a inundarse completamente
sería Puerto Azara. Aquí la población se organizó y forjó junto a otras
organizaciones y voluntades de la provincia, la Mesa Provincial No a las
Represas, espacio que retomando consignas y espíritu de aquella experiencia que
en 1996 culminó con el No a Corpus, unificó la lucha contra Garabí/ Panambí.
En
2013, la Mesa organizó y participó de la épica Marcha de los Ríos Libres, una
caminata de 157 kilómetros para visibilizar la resistencia al proyecto Garabí y
la necesidad de un proyecto energético popular en beneficio de los pueblos y no
de los mercaderes del capitalismo.
Un
año después, la Mesa llevó adelante la histórica Consulta Popular sobre
Represas, donde votaron más de 120 mil personas, libre y voluntariamente,
sellando en un 92% de los casos un rechazo contundente a la construcción de
nuevas represas que afecten territorio misionero.
Éstas
y otras numerosas acciones de lucha y concietización, hermanada a la lucha que
libraron los vecinos y vecinas de los pueblos fronterizos que en Brasil se
verían afectados, impidieron que se siga avanzando con el proyecto, logrando
salvar a los pueblos, aunque la amenaza Garabí/Panambí no está desterrada aun.
La lucha forjó la huida del Consorcio Energético del Río Uruguay – beneficiada
con la licitación- y la suspensión del proyecto, pero los Estados actuales, en
ambos países, mantiene Garabí/Panambí en sus agendas energéticas.
Desde
2015 y por tres veces seguidas, la Mesa Provincial No a las Represas presenta y
pide tratamiento para el proyecto de Ley de los Ríos Libres, elaborado por la
Mesa y que declara a la Provincia de Misiones “libre de nuevas obras de
represamiento sobre los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú, concordante con las
facultades dispuestas en los artículos 1º, 5º,41º y 124º de la Constitución
Nacional”.
Añadir leyenda |
Puerto
Azara entonces, se salvó de desaparecer gracias a la lucha popular. Sin
embargo, al tratarse Garabí de un proyecto que data – y se reformula – desde
1972 a esta parte, las consecuencias para Puerto Azara –además de la traumática
incertidumbre en el futuro de sus población- se dan a partir de la ausencia del
Estado, que con la excusa de una tácita situación de “no innovar”, priva a la
población de lo más elemental. Por ejemplo y en orden de gravedad, Puerto Azara
se quedó sin escuela secundaria y la infancia que termina la primaria debe
migrar para poder seguir estudiando o padecer la deserción escolar” sostienen
desde la Asociación Civil Biblioteca Popular Puerto Azara.
“El
14 de marzo de 2018, en el marco del Día Internacional de Acción contra las
Grandes Represas, se inaugurará oficialmente la Biblioteca Popular Puerto
Azara, un espacio que demandó un gran esfuerzo de la comunidad, y que se supo
levantar pese a la dificultad y la amenaza de extinción. Un espacio para
articular el pasado, presente y la construcción del futuro de la comunidad. Un
sueño en marcha, que dará vida a múltiples proyectos subyacentes. Ese día, la
Mesa Provincial No a las Represas junto a la comunidad de Puerto Azara y todas
las personas presentes, colocarán un mojón en la tierra roja, justo en la
entrada a la biblioteca. Éste dirá: “Pueblo Salvado por la Lucha”. Y esa acción
simbólica, y esas simples palabras, resumirán perfectamente todo” añaden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario